El
sistema nervioso consiste en una red compleja y muy organizada de miles de
millones de neuronas, así como un número incluso mayor de células gliales. Las
estructuras que lo forman son: encéfalo, nervios (pares) craneales y sus ramas,
médula espinal, nervios raquídeos (espirales) y sus ramas, ganglios, plexos
entéricos y receptores sensoriales. El encéfalo se encuentra en el cráneo y
comprende casi 100 mil millones de neuronas. Doce partes de nervios craneales
numerados del I al XII, nacen en la base del encéfalo. Un nervio es la haz que
contiene de cientos de millones de axiones, así como tejidos conectivos y vasos
sanguíneos acompañantes. Cada nervio tiene un trayecto específico y se
distribuye en una región corporal particular. (Tortora, Reynolds, 2003, pág.
384)
La médula
espinal se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo y
la rodean los huesos de la columna vertebral. Posee cerca de 100 millones de
neuronas. Treinta y un nervios raquídeos emergen de la médula espinal y se
distribuyen en una región específica de las mitades derecha o izquierda del
cuerpo. Los ganglios son masas pequeñas de tejido nervioso, que contienen sobre
todo cuerpos celulares de neuronas y se localizan fuera del encéfalo y la
médula espinal. Se relacionan estrechamente con los nervios craneales y
raquídeos. En las paredes de órganos del aparato digestivo, los plexos
entéricos forman una extensa red de neuronas que participa en la regulación de
dicho aparato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario